14. PUERTOS
PUERTOS
PUERTO USB:
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el
usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como
una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las
siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
En 1996, IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq,
Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC, siete empresas relacionadas al
mundo de la tecnología y las comunicaciones crearon esta nueva forma de
conectar diversos dispositivos a un solo servidor. De esta manera se fue
dejando atrás los antiguos puertos en paralelo y serial y se aumentó la
velocidad de trabajo de los dispositivos a 12 mbps en promedio. Los equipos de
Windows se adaptaron rápidamente a esta nueva tecnología, a lo que más tarde se
sumaron los aparatos Macintosh.
Los aparatos conectados a un puerto USB estándar no
necesitan estar enchufados a la corriente o disponer de baterías para
funcionar. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al
dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados
simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación
externa.
Una de sus principales características es su capacidad
plug & play. Este concepto se refiere a la cualidad de que con sólo
conectar el dispositivo al servidor central, éste sea capaz de interpretar la
información almacenada y reproducirla inmediatamente. Es decir, que el
computador y el aparato hablen el mismo idioma y se entiendan entre sí. Además,
este sistema permite conectar y desconectar los diferentes dispositivos sin
necesidad de reiniciar el equipo.
PUERTO ETHERNET:
Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3)
es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en
el siguiente principio:
Todos los equipos en una red Ethernet están conectados
a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos.
Se distinguen diferentes variantes de tecnología
Ethernet según el tipo y el diámetro de los cables utilizados:
Abreviatura
|
Nombre
|
Cable
|
Conector
|
Velocidad
|
Puertos
|
10Base2
|
Ethernet delgado (Thin Ethernet)
|
Cable coaxial (50 Ohms) de diámetro delgado
|
BNC
|
10 Mb/s
|
185 m
|
10Base5
|
Ethernet grueso (Thick Ethernet)
|
Cable coaxial de diámetro ancho (10,16 mm)
|
BNC
|
10Mb/s
|
500 m
|
10Base-T
|
Ethernet estándar
|
Par trenzado (categoría 3)
|
RJ-45
|
10 Mb/s
|
100 m
|
100Base-TX
|
Ethernet veloz (Fast Ethernet)
|
Doble par trenzado (categoría 5)
|
RJ-45
|
100 Mb/s
|
100 m
|
100Base-FX
|
Ethernet veloz (Fast Ethernet)
|
Fibra óptica multimodo (tipo 62,5/125)
|
100 Mb/s
|
2 km
|
|
1000Base-T
|
Ethernet Gigabit
|
Doble par trenzado (categoría 5)
|
RJ-45
|
1000 Mb/s
|
100 m
|
1000Base-LX
|
Ethernet Gigabit
|
Fibra óptica monomodo o multimodo
|
1000 Mb/s
|
550 m
|
|
1000Base-SX
|
Ethernet Gigabit
|
Fibra óptica multimodo
|
1000 Mbit/s
|
550 m
|
|
10GBase-SR
|
Ethernet de 10 Gigabits
|
Fibra óptica multimodo
|
10 Gbit/s
|
500 m
|
|
10GBase-LX4
|
Ethernet de 10 Gigabits
|
Fibra óptica multimodo
|
10 Gbit/s
|
500 m
|
Ethernet es una tecnología muy usada ya que su costo
no es muy elevado.
Ethernet conmutada
La topología de Ethernet descripta hasta ahora ha sido
la de Ethernet compartida (cualquier mensaje transmitido es escuchado por todos
los equipos conectados y el ancho de banda disponible es compartido por todos
los equipos).
Durante muchos años se ha dado un desarrollo
importante: la Ethernet conmutada.
La topología física sigue siendo la de una estrella pero está organizada alrededor de un conmut.ador. El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutación muy similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han utilizado estas técnicas por mucho tiempo.
La topología física sigue siendo la de una estrella pero está organizada alrededor de un conmut.ador. El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutación muy similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han utilizado estas técnicas por mucho tiempo.
Inspecciona las direcciones de origen y destino de los
mensajes, genera una tabla que le permite saber qué equipo se conecta a qué
puerto del conmutador (en general este proceso se hace por auto aprendizaje, es
decir, de manera automática pero el administrador del conmutador puede realizar
ajustes adicionales).
RJ11---->puerto para modem
Es un conector utilizado por lo general en los
sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a
la línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener
acceso a Internet.
- El
RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas el cual está
al cable telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro
hilos de cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos. Tiene
forma de cubo, y consta de cuatro cables de los cuales se
utilizan solo dos para las conexiones telefónicas.
PS/2:----> personal system/2
El conector PS/2 (formato mini DIN 6) se utiliza
principalmente para conectar teclados y ratones a los equipos.
Clavijas
Número de clavija
|
Función
|
1
|
Reloj
|
2
|
Conexión a tierra
|
3
|
Datos
|
4
|
Conexión a tierra (o no conectado)
|
5
|
+ 5 V
|
6
|
No conectado
|
PUERTO VGA:
La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.
PUERTO SVGA:
La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.
PUERTO SVGA:
Súper Video Graphics Array, también conocida como
SVGA, Súper VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia gama de
estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de
video y monitores. También proyectores.
PUERTO RS232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232.
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC).
PUERTO eSATA:
eSATA significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") ó su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI.
PUERTO PARALELO:
Puerto paralelo SCSI
Un tercer puerto paralelo, muy usado en los ordenadores [[Apple referencia para el uso en el computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC.
PUERTO HDMI:
La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.
PUERTO RS232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232.
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC).
PUERTO eSATA:
eSATA significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") ó su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI.
PUERTO PARALELO:
Puerto paralelo SCSI
Un tercer puerto paralelo, muy usado en los ordenadores [[Apple referencia para el uso en el computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC.
PUERTO HDMI:
La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario