11. Monitor LCD
La tecnología LCD utiliza moléculas de cristal líquido
colocadas entre diferentes capas que los polarizan y los rotan según si se
quiere mostrar un color u otro. Su principal ventaja, además de su reducido
tamaño, es el ahorro de energía.
Cuando las moléculas en la red cristalina giran, cambian el
ángulo de polarización de la luz que pasa por estas, de manera que parte de la
misma es reflejada y parte es transmitida. Lo que se traduce en una reducción
de la intensidad de la luz que traspasa el cristal. Los LCDs necesitan una
fuente externa de luz, ya que los mismos no son capaces de emitirla.
En las pantallas de computadora o de mayor tamaño se usan
LCDs de matriz pasiva y de matriz activa. En el primer caso, se hace pasar
corriente eléctrica a través de una malla de conductores arriba y debajo de la
placa de cristal líquido. De esta forma, en el punto donde se encuentran las
cargas eléctricas, el pequeño cristal líquido se “destuerce”, permitiendo el
paso de la luz que viene del fondo. Las pantallas LCD de matriz activa poseen
transistores y capacitores para cada punto o píxel, lo que facilita un mayor
control de qué cristal líquido se activa y cuál no, además de mayor precisión
en el grado de polarización de cada cristal, llegando hasta 256 grados de
brillantez por píxel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario