8. Definición de Disco Duro
En Breve
- El
Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y
datos de la computadora.
- Su
capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de
un disquete (disco flexible).
- Suelen
estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno,
aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un
conector USB
- Estructura Física
Organización de la información
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
- Plato:
cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
- Cara:
cada uno de los dos lados de un plato.
- Cabeza:
número de cabezales.
- Pista:
una circunferencia dentro de una cara; la pista 0
está en el borde exterior.
- Cilindro:
conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que
están alineadas verticalmente (una de cada cara).
- Sector:
cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo,
siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB.
Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual
desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas
exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así,
apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta
el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más
eficientemente el disco duro.
El primer sistema de direccionamiento que se usó fue
el CHS (cilindro-cabeza-sector), ya que con estos tres valores se
puede situar un dato cualquiera del disco. Más adelante se creó otro sistema más
sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en
dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un
único número. Éste es el que actualmente se usa.
Clasificación del disco duro.
Tipos de conexión
Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos
de conexión que poseen los mismos con la placa base, es decir pueden ser SATA,
IDE, SCSI o SAS:
- IDE:
Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica
integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los
dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y
ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta
aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y
asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
- SCSI:
Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de
almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres
especificaciones: SCSIMbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un
controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos
SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los
discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al
microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido
(Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos
y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar
teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los
discos SCSI Rápidos y los 20
- SATA (Serial
ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus
serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente
que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de
hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300
MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600
MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es
mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en
caliente.
- SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATASATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora no reconoce discos SAS.
Configuración
Un disco duro suele tener:
- Platos
en donde se graban los datos.
- Cabezal
de lectura/escritura.
- Motor que
hace girar los platos.
- Electroimán que
mueve el cabezal.
- Circuito
electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora,
memoria caché.
- Bolsita
desecante (gel de sílice) para evitar la humedad.
- Caja,
que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún
filtro de aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario