martes, 7 de febrero de 2012

NVidia Y ATi




20. Tarjeta grafica
Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-2[1] y MPEG-4 o incluso conectoresFirewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSXy, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.







En el mercado de las tarjetas gráficas hay que distinguir dos tipos de fabricantes:



De chips:
diseñan y generan exclusivamente la GPU. Los dos más importantes son:En el mercado de las tarjetas gráficas hay que distinguir dos tipos de fabricantes:




De chips: diseñan y generan exclusivamente la GPU. Los dos más importantes son:


·         AMD, anteriormente conocida como ATi
·         nVIDIA

  • GPU integrado en el chipset de la placa base: también destaca Intel además de los antes citados nVIDIA y AMD.
Otros fabricantes como Matrox o S3 Graphics tienen una cuota de mercado muy reducida.

  • De tarjetas: integran los chips adquiridos de los anteriores con el resto de la tarjeta, de diseño propio. De ahí que tarjetas con el mismo chip tengan formas o conexiones diferentes o puedan dar ligeras diferencias de rendimientos.
En la tabla adjunta se muestra una relación de los dos diseñadores de chips y algunos de los ensambladores de tarjetas con los que trabajan.




Altavoces Y Audífonos





19. Altavoces y audífonos



Altavoz
Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios [[teléfono El sonido se transmite mediante ondas sonoras a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforiosos que llegan al cerebro. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de unas señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos audibles; para ello se utiliza el altavoz.
Características de los altavoces

Las principales características de un altavoz son:
·         Respuesta en frecuencia.
·         Impedancia.
·         Potencia.
·         Sensibilidad.
·         Rendimiento.
·         Distorsión.
·         Directividad.



·         Audífono de Reproductor Musical
· Un audífono o audiófono es un producto sanitario electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz. En España a veces se lo conoce coloquialmente por sonotone, (leído tal como se escribe) nombre de una casa comercial.






Lifo Y Fifo





18. Memoria lifo y fifo
Memorias especiales (memorias serie).

LIFO (Last Input First Output) último en entrar primero en salir, son memorias de pila

Ejemplo: Memoria lifo escritura y lectura.

Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida.

Entonces aparecieron las memorias LIFO y FIFO, se asocian a la gastronomía, en un restaurante el último plato que se coloca en una pila es el primero en salir, se utiliza un clock (reloj), para ir entregando las diversas palabras (flip flop).

Las memorias LIFO, no tienen por qué ser memorias especiales ajenas a la memoria central del sistema, algunos micro procesadores (μP), suelen incorporar un registro denominado Stock Pointer (puntero de pila), que facilita al μP la posibilidad de construir pila (stock) sobre una zona de memoria RAM, el direccionamiento de la pila lo lleva a cabo el registro Stock Pointer actuando sobre la zona de memoria RAM destinada a tal efecto._
Forma de trabajar con el Stock.



Cuando se escribe se cuenta en un sentido y cuando se lee se cuenta en el inverso por lo tanto se lee la última palabra escrita._

FIFO (First Input First Output) primero en entrar primero en salir, se asemeja a una cola de espera.
No son de acceso aleatorio, es escasa su incidencia en sistemas de microordenadores.
"Memorias series", creadoras de LIFO y FIFO.
Como vimos las memorias vistas no son de acceso aleatorio


Memoria FIFO




MEMORIA FLASH,MEMORIA CACHE




17. Memoria Flash y memoria cache
La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive.






Funcionalidades
Flash, como tipo de EEPROM que es, contiene una matriz de celdas con un transistor evolucionado con dos puertas en cada intersección. Tradicionalmente sólo almacenan un bit de información. Las nuevas memorias flash, llamadas también dispositivos de celdas multi-nivel, pueden almacenar más de un bit por celda variando el número de electrones que almacenan.
Estas memorias están basadas en el transistor FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal Oxide Semiconductor) que es, esencialmente, un transistor NMOScon un conductor (basado en un óxido metálico) adicional localizado o entre la puerta de control (CG – Control Gate) y los terminales fuente/drenador contenidos en otra puerta (FG – Floating Gate) o alrededor de la FG conteniendo los electrones que almacenan la información.
Memoria Cache
En informática, una caché es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.



Memoria caché o RAM caché
Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria cache es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.

Cuando se encuentra un dato en la caché, se dice que se ha producido un acierto, siendo un caché juzgado por su tasa de aciertos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en la cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el cache constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias cache están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kilobytes.

La caché de disco trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la cache del disco para ver si los datos ya están ahí. La cache de disco puede mejorar drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.


Composición interna
La memoria cache está estructurada, una cache L2 de 512 KiB se distribuye en 16.384 filas y 63 columnas llamado Tag RAM, que indica a qué porción de la RAM se halla asociada cada línea de cache, es decir, traduce una dirección de RAM en una línea de cache concreta.







Funcionamiento De Algunos Periféricos





16. FUNCIONAMIENTO ELECTRICO DE ALGUNOS PERIFERICOS

EL MOUSE:

Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.


Cuando este se desplaza el movimiento de la bolita que está en su parte inferior se descompone en dos movimientos según dos ruedas con ejes perpendiculares entre sí (en correspondencia con dos ejes de coordenadas X e Y) que un conversor analógico -digital traduce en pulsos eléctricos. La cantidad de pulsos generados para cada eje representa la distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje representa la distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje, y en relación con la última posición en que el Mouse estuvo quieto. Dichos pulsos se van contando en dos contadores, uno para cada eje, pudiendo ser la cuenta progresiva o regresiva, según el sentido del movimiento del Mouse respecto de dichos ejes. Los circuitos envían por un cable que va hacia un port serie del computador-el valor de la cuenta de los contadores, como dos números de 8 bits con bit be signo (rango de-128 a +127). Según el protocolo de MICROSOFT estos números se envían formando parte de bytes, cada uno de los cuales además se transmite bit de START (inicio) y STOP conforme al protocolo RS 232C para un port serie.



Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del mouse, aunque este no se mueva. Cuando el port recibe el primero de los tres bytes, la plaqueta con la interfaz buffer, que contiene el circuito de dicho port solicita a la ucp que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la subrutina (Mouse driver) que maneja la información del Mouse.
Si toma el mouse en su mano y mira la parte inferior de éste, verá que algunos tienen una bolita de desplazamiento o simplemente una luz roja. Estos sensores son los que le permiten mover el mouse sobre la mesa o mouse pad para dirigir el puntero del mouse a la posición que usted desee. Para mover el mouse, coloque su mano suavemente sobre el mouse (como lo indican las fotos) y muévalo despacio sobre la mesa o mouse pad. Notará que el puntero también se mueve a medida que usted mueve el mouse.

EL TECLADO:
El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia. Los códigos generador son llamados Códigos de barrido (Scan code, en inglés).


Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y envía los datos al procesador.


MICROFONOS:
Un micrófono es un mecanismo sensible a las variaciones de las ondas sonoras en el aire, y capaz de convertirlas en señales eléctricas.
Un micrófono es un transductor acústico - mecánico - eléctrico. Esto significa que en el micrófono se realiza una doble transformación de energía. La primera transformación, acústico - mecánica, convierte las variaciones de presión de la onda sonora a las que la membrana (o diafragma) del micrófono están expuestas, en oscilaciones mecánicas. El segundo transductor, mecánico - eléctrico, convierte estas oscilaciones mecánicas en variaciones de tensión o corriente eléctrica (normalmente de +1voltio a -1voltio). 






CAMARA DE VIDEO:

 Una cámara de video digital captura, convierte y permite almacenar imágenes en movimiento. Existe una inmensa gama de éstas, desde los sistemas profesionales hasta los domésticos.

(DT, Eluniversal.com.mx) Una videocámara es como un ojo humano: su primer componente son las lentes, por donde ingresan las imágenes en forma de luz. Mientras más puro sea el material con el que se elaboran, habrá menos defectos cromáticos y la calidad será mucho mejor.

Al ingresar a las lentes, la luz se descompone en colores primarios: rojo, verde y azul, que son captados mediante un sistema denominado CCD (Charge-Coupled Device, dispositivo de cargas eléctricas interconectadas), un circuito integrado que reemplazó a la tecnología de bulbos.

La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) utilizados en algunos dispositivos de video, aunque en la actualidad los CCD son más populares en aplicaciones profesionales y en cámaras digitales.


ESCANER:
Los escáneres, funcionan utilizando el principio básico de la transferencia de la luz. Se coloca en la superficie de cristal del escáner, la imagen a digitalizar, enfrentada al bloque lector y al cabezal lector compuesto por el CCD, el sistema de iluminación y un conjunto de lentes se desplazan barriendo la imagen.

La luz reflejada, se convierte en energía eléctrica por los sensores, y la velocidad del movimiento del cabezal lector es la que proporciona una mayor resolución. Cuanto menor sea la velocidad del lector, más información se extraerá de la imagen digitalizada.
El escáner plano



Escáner plano o de sobremesa, es uno de los más utilizados. Normalmente se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque también para objetos tridimensionales.




Ranuras PCI Y AGP




15. Ranuras PCI y AGP
RANURAS PCI Y AGP:

PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.



La fotografía superior nos muestra una ranura PCI (en blanco) y otra PCI-express x16 (en negro), las tarjetas diseñadas para una y otra son incompatibles entre sí. Normalmente el bus PCI de la placa base admite un máximo de cuatro ranuras numeradas del 1 al 4, pueden existir una quinta ranura PCI pero en realidad está compartida. Por ejemplo: con otra ranura ISA como la que se reproduce en la foto inferior.



La primera ranura PCI se utilizaba para el adaptador gráfico,pero se sustituyó por la ranura AGP específicamente diseñada para esta tarea. AGP (Accelerated Graphics Port) es un estándar introducido por Intel en 1996 y en su versión 8x puede sincronizar con frecuencias de bus de 533MHz y ofrecer tasas de transferencia de 2GB/s.



Puertos





14. PUERTOS
PUERTOS

PUERTO USB: 

Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.




En 1996, IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC, siete empresas relacionadas al mundo de la tecnología y las comunicaciones crearon esta nueva forma de conectar diversos dispositivos a un solo servidor. De esta manera se fue dejando atrás los antiguos puertos en paralelo y serial y se aumentó la velocidad de trabajo de los dispositivos a 12 mbps en promedio. Los equipos de Windows se adaptaron rápidamente a esta nueva tecnología, a lo que más tarde se sumaron los aparatos Macintosh.
Los aparatos conectados a un puerto USB estándar no necesitan estar enchufados a la corriente o disponer de baterías para funcionar. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa.




Una de sus principales características es su capacidad plug & play. Este concepto se refiere a la cualidad de que con sólo conectar el dispositivo al servidor central, éste sea capaz de interpretar la información almacenada y reproducirla inmediatamente. Es decir, que el computador y el aparato hablen el mismo idioma y se entiendan entre sí. Además, este sistema permite conectar y desconectar los diferentes dispositivos sin necesidad de reiniciar el equipo.



PUERTO ETHERNET:

Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio:
Todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos.
Se distinguen diferentes variantes de tecnología Ethernet según el tipo y el diámetro de los cables utilizados:






Abreviatura
Nombre
Cable
Conector
Velocidad
Puertos
10Base2
Ethernet delgado (Thin Ethernet)
Cable coaxial (50 Ohms) de diámetro delgado
BNC
10 Mb/s
185 m
10Base5
Ethernet grueso (Thick Ethernet)
Cable coaxial de diámetro ancho (10,16 mm)
BNC
10Mb/s
500 m
10Base-T
Ethernet estándar
Par trenzado (categoría 3)
RJ-45
10 Mb/s
100 m
100Base-TX
Ethernet veloz (Fast Ethernet)
Doble par trenzado (categoría 5)
RJ-45
100 Mb/s
100 m
100Base-FX
Ethernet veloz (Fast Ethernet)
Fibra óptica multimodo (tipo 62,5/125)
100 Mb/s
2 km
1000Base-T
Ethernet Gigabit
Doble par trenzado (categoría 5)
RJ-45
1000 Mb/s
100 m
1000Base-LX
Ethernet Gigabit
Fibra óptica monomodo o multimodo
1000 Mb/s
550 m
1000Base-SX
Ethernet Gigabit
Fibra óptica multimodo
1000 Mbit/s
550 m
10GBase-SR
Ethernet de 10 Gigabits
Fibra óptica multimodo
10 Gbit/s
500 m
10GBase-LX4
Ethernet de 10 Gigabits
Fibra óptica multimodo
10 Gbit/s
500 m



Ethernet es una tecnología muy usada ya que su costo no es muy elevado.

Ethernet conmutada
La topología de Ethernet descripta hasta ahora ha sido la de Ethernet compartida (cualquier mensaje transmitido es escuchado por todos los equipos conectados y el ancho de banda disponible es compartido por todos los equipos). 
Durante muchos años se ha dado un desarrollo importante: la Ethernet conmutada. 
La topología física sigue siendo la de una estrella pero está organizada alrededor de un conmut.ador. El conmutador usa mecanismos de filtrado y conmutación muy similares a los utilizados por las puertas de enlace donde se han utilizado estas técnicas por mucho tiempo.
Inspecciona las direcciones de origen y destino de los mensajes, genera una tabla que le permite saber qué equipo se conecta a qué puerto del conmutador (en general este proceso se hace por auto aprendizaje, es decir, de manera automática pero el administrador del conmutador puede realizar ajustes adicionales).




RJ11---->puerto para modem

Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener acceso a Internet.
  1. El RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas el cual está al cable telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro hilos de cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos. Tiene forma de cubo, y consta de cuatro cables de los cuales se utilizan solo dos para las conexiones telefónicas.







PS/2:----> personal system/2



El conector PS/2 (formato mini DIN 6) se utiliza principalmente para conectar teclados y ratones a los equipos.







Clavijas


Número de clavija
Función
1
Reloj
2
Conexión a tierra
3
Datos
4
Conexión a tierra (o no conectado)
5
+ 5 V
6
No conectado


PUERTO VGA:

 La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.

PUERTO SVGA:

Súper Video Graphics Array, también conocida como SVGA, Súper VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de video y monitores. También proyectores.

PUERTO RS232:
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como Electronic Industries Alliance RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232.
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC).

PUERTO eSATA:
  eSATA significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") ó su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también por medio de tarjetas de expansión PCI.

PUERTO PARALELO:

Puerto paralelo SCSI
Un tercer puerto paralelo, muy usado en los ordenadores [[Apple referencia para el uso en el computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC.

PUERTO HDMI:

  La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.